06 de agosto de 2025
Tapachula, Chiapas, México
Organizaciones de sociedad civil, colectivos y personas defensoras nos manifestamos con preocupación ante un patrón de criminalización contra quienes defienden y acompañan a las personas migrantes, como parte del recrudecimiento de las políticas antiinmigrantes en todo el mundo.
El día cinco de agosto, el activista de derechos humanos de la población migrante, Luis García Villagrán, fue detenido en Tapachula, Chiapas, y trasladado a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR), en un contexto de creciente tensión y negación sistemática de derechos para las personas migrantes en México. Lo cual, resulta preocupante ante las narrativas que, cada vez con mayor frecuencia, parecen formar parte de un patrón de criminalización contra quienes defienden y acompañan a personas migrantes.
Diversos organismos internacionales de derechos humanos como la Relatoría Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, la Relatoría Especial sobre los derechos humanos de los migrantes y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han señalado reiteradamente que los ataques contra las personas defensoras de derechos humanos no sólo afectan las garantías propias de todo ser humano, sino que atentan contra el papel fundamental que juegan en la sociedad y sume en la indefensión a todas aquellas personas para quienes trabajan.
Nos preocupan, además, las declaraciones realizadas en la conferencia presidencial de hoy que atentan contra el principio de la presunción de inocencia, por lo que exigimos que se garantice el debido proceso y la integridad de Luis García Villagrán, quien es beneficiario del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde el 2019 por los riesgos y ataques a su labor.