Acerca de PUCOMIT

En PUCOMIT, nos dedicamos a fortalecer a las familias indígenas de manera trasnacional, proporcionándoles herramientas para romper ciclos de violencia y difundir sus derechos.

Historia de PUCOMIT

Cartel PUCOMIT: Gran Om

PUCOMIT es un proyecto que surgió en 2022 cuando un grupo de mujeres migrantes, ante la falta de recursos para recibir atención psicológica y legal en su propio idioma, creamos un espacio seguro de escucha. Desde entonces, comenzamos a organizar un proyecto a largo plazo para ofrecer talleres cada año a mujeres que han sufrido violencia.

En 2023, nos enfocamos en la reunificación de menores víctimas de violencia, logrando reunir a 22 menores de pueblos afectados por el crimen organizado en Guerrero. Durante 2024, acompañamos a 8 menores de La Montaña amenazados por grupos criminales.

Este mismo año, llevamos a cabo el primer reencuentro familiar en años para personas de la tercera edad de comunidades indígenas. En colaboración con la Iglesia de San Pedro en Manhattan, reunimos a más de 32 individuos con sus familiares en EE. UU., abordando la marginación de comunidades indígenas binacionales.

Nuestro enfoque sigue siendo el apoyo a mujeres indígenas sobrevivientes de violencia. Realizamos talleres informativos por segunda vez en 2024, invitando a autoridades en México y EE. UU. para abordar los programas de apoyo disponibles. Además, acompañamos a mujeres que han huido de Guerrero debido a la violencia de diferentes grupos criminales, así como a sus parejas. Actualmente, dos familias se encuentran en la frontera, donde han iniciado un proceso de protección internacional.

Nuestra Misión y Visión

Nuestra Misión es

Construir de forma colectiva rutas de acción y mecanismos para que las mujeres indígenas y sus familias reviertan los ciclos de violencia en los que viven, buscando que repliquen lo aprendido para la difusión de sus derechos.

Y nuestra Visión es

Fomentar que las comunidades indígenas se organicen y empoderen, tomando control de sus procesos para exigir sus derechos en diversos contextos.

Ejes de trabajo de PUCOMIT

Reunificación de menores víctimas de violencia y reencuentro de personas de la tercera edad

Buscamos cerrar la brecha que separa a menores y a personas de la tercera edad de sus familias, facilitando la reunificación familiar y restableciendo conexiones perdidas. A través de programas y recursos especializados, promovemos la unidad familiar como eje central de nuestro compromiso, trabajando para que las familias puedan volver a encontrarse.

Apoyo a mujeres sobrevivientes de violencia

Nos dedicamos a brindar apoyo integral a mujeres que han sido víctimas de violencia. Nuestros servicios de asesoramiento legal y psicológico están diseñados para romper los ciclos de violencia y proporcionar un ambiente seguro y de apoyo donde las mujeres y sus familias puedan transformar sus vidas y recuperar el control.

Promoción cultural de familias indígenas migrantes

 

Enfocamos nuestros esfuerzos en promover y preservar la riqueza cultural de las familias indígenas migrantes. Celebramos sus tradiciones, fomentamos el orgullo cultural y facilitamos su integración en nuevos entornos. Nuestra labor se centra en enriquecer las comunidades con la diversidad cultural única que estas familias aportan.

Derecho a la identidad para mujeres indígenas y familias

Nos comprometemos con el derecho a la identidad de las mujeres indígenas y sus familias. Trabajamos para garantizar que cada individuo acceda plenamente a su identidad única y valiosa, respetando y celebrando la diversidad cultural que caracteriza a estas comunidades.

Desplazamiento de personas defensoras en riesgo

Dedicamos nuestra atención a las personas defensoras en riesgo que buscan protección internacional. Proporcionamos apoyo integral; trabajando incansablemente para garantizar su seguridad y defender sus derechos fundamentales en situaciones críticas.

Contáctanos para solicitar información

Estamos aquí para responder todas tus preguntas y brindarte la ayuda que necesitas.